Brasil es un país de contrastes hasta en el café.
Es el mayor productor mundial: un solo estado, Minas Gerais, produce más café que Colombia, Etiopía o cualquier otro país del mundo.
Dentro de esa industria desmesurada hay de todo. Un gran volumen está destinado al café soluble más anónimo, pero hay una infinidad de pequeñas joyas esperando a ser descubiertas, como este microlote producido por João Hamilton y Fazenda Ambiental Fortaleza (FAF)
ORIGEN: Sitio Canaã (SP)
VARIEDAD: Catuaí rojo
PUNTAJE: 86,25
NOTAS: Pasas, frutos rojos, coco
¿QUÉ ES UN MICROLOTE?
Un microlote implica una selección de café de una parcela específica de una finca. Esto permite probar nuevos procesos y tomar riesgos, desde la variedad cultivada hasta la hora de recolección y el tipo de secado. Un laboratorio a cielo abierto.
Pero además sirve para destacar las cualidades de determinado suelo, determinada altura, determinada sombra dentro de la finca.
En vez de mezclar esa cosecha con otros lotes y que se confundan con el resto, dejarla brillar en su particularidad.
CAMBIAR LO MICRO, CAMBIAR LO MACRO
En este microlote desarrollado por João Hamilton se sintetiza mucho del camino seguido por FAF, un pequeño grupo de productores que decidió cambiar la vieja lógica de producir la mayor cantidad de café sin importar la calidad ni el costo ambiental y que apostó por un camino sostenible, consiguiendo en el camino un producto reconocido por los mejores tostadores del mundo. El pasaje de un Brasil a otro.
Esperemos que disfruten de este café irrepetible.
Deja un comentario